
RETO3.Emergencia de la Forma

RETO3.Emergencia de la Forma
RETO 3 Hoja de Ruta Emergencia de la forma
Hexágono y teselaciones del plano. He elegido esta forma porque me evoca relaciones y posibilidades geométricas, naturales, sociales, artísticas, etc., pensando en el Palmeral de Elche. Un hexágono es un polígono de seis lados y seis vértices. El hexágono regular tiene los seis lados iguales con ángulos iguales.
Cuando se inscribe en una circunferencia, esta pasa por todos sus vértices. Está muy relacionado con el triángulo equilátero, pues se puede dividir en seis triángulos equiláteros. Asimismo, en el hexágono se inscriben dos triángulos equiláteros mayores que forman la conocida estrella de seis puntas. También está íntimamente relacionado con la circunferencia: el lado del hexágono regular equivale al radio de la circunferencia en la que se inscribe.
En el mundo del arte, el Hombre de Vitrubio, obra en la que Leonardo da Vinci analiza y estudia las proporciones ideales del cuerpo humano, y para mí el cuadrado, el circulo y el hexágono son tres figuras geométricas ideales, vinculadas entre sí por la proporción aurea (número de oro). En el mundo vivo encontramos numerosos ejemplos de patrones hexagonales. La selección natural ha ido favoreciendo este patrón en muy diversos ámbitos. El principal problema a solventar es el de la compactación en todas las superficies que separan o que hacen de frontera con el exterior. Lo saben bien las abejas, que han de minimizar el aporte de cera para la construcción de sus panales. Lo vemos también en numerosos ojos de artrópodos como los insectos. Ejemplos todos ellos de simetrías circulares o semicirculares, comprimidas o compactadas, con la función de cubrir superficies por las que no queden intersticios, ni se puedan hendir o penetrar. El hexágono, pavimentando, ejerce de frontera entre el exterior y el interior en el mundo vivo.
Por su relación con el triángulo, con el cubo y con la circunferencia, el hexágono es un gran generador de formas modulares. En el fascinante mundo de los teselados tridimensionales, el hexágono es un patrón recurrente.
Contexto natural: En cualquier área existen sonidos naturales, es decir, aquellos que son propios de la zona. Sirven para conocer el grado de salud ambiental de un área natural y cómo se ven influenciados por sonidos no naturales de origen antrópico. Uno de los posibles planteamientos a la hora de desarrollar el ejercicio puede ser el determinar los efectos antrópico en el palmeral ilicitano y plantear acciones preventivas y/o correctivas en caso de que el nivel de actuaciones molestas sea inapropiado para el entorno del Palmeral.
Contexto antrópico:
Un espacio antrópico es todo aquel que el ser humano ha transformado para su propio beneficio, ocurre en los huertos de palmeras, y en espacios urbanos que se los ha apoderado los coches por la intervención de la mano del hombre. Este adjetivo se utiliza para calificar a aquello generado o transformado por una actividad desarrollada por el hombre. Por tanto, podríamos clasificar un paisaje según el componente o componentes dominantes: Abióticos: elementos no vivos de un ecosistema. Bióticos: seres vivos de un ecosistema. Antrópicos: elementos humanos.
Voy a orientar mi elección en el Palmeral ilicitano. El Palmeral de Elche fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 30 de noviembre de 2000. El Palmeral, la palmera, la composición de los troncos de las palmeras y los huertos me evocan intervenir con esta idea.
Debatecontribution 0en RETO3.Emergencia de la Forma
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.