
RETO3 . Hoja de Ruta. BOCETOS
RETO 3 Hoja de Ruta BOCETOS
A).-Marca el terreno:
.- boceto a)
Landmarks, a lo largo de las rutas del palmeral, aparecen marcas con unas piezas metálicas en las aceras y caminos desde el centro urbano hasta los diferentes huertos. En el reto 3 pienso marcar con alguna estrategia de dibujo (hexágono) para identificar la ruta hasta el huerto de Sempere, lugar de la actuación.
Ya dentro del huerto, podemos marcar el terreno, los troncos de alguna palmera y centrarnos en el lugar debajo de la Pipa de Sempere.
.- Dibujo 1. (acuarela)
.- Dibujo 2. (acuarela)
Colocaremos nuevas señales, dejando una huella e intentando vincularla a los conceptos que no distorsionen la imagen que tenemos de los huertos. Creare un dibujo en el suelo limpiando el terreno exterior y en el interior dibujare los seis triángulos producidos dentro del hexágono principal y los tratare con diferentes materiales. Aparecerán diferentes superficies y texturas. Para diferenciar el ámbito exterior del interior se puede utilizar el agua de las acequias para regar el contorno, obteniendo así una coloración distinta del terreno seco.
.- Dibujo 3. (acuarela)
No utilizare pinturas ni colores que puedan afectar o alterar la estética del entorno, (aunque Ibarrola lo hacía en el bosque de Oma). Con la transformación del espacio quiero obtener la posibilidad de que el público que pase por el camino pueda descubrir, dentro de la estructura principal de los huertos, otras posibilidades de acción en ellos, siendo respetuoso con el ambiente y por supuesto dentro de las posibilidades que la nueva “Ley del palmeral” podría permitirnos actuaciones lúdics, educativas y artísticas.
D).-Recolecta:
.- Dibujo 4. (acuarela)
.- boceto d)
Con la idea de los hexágonos, creando marcas en algunas zonas del huerto, utilizando elementos encontrados in situ, y respetando el posible impacto ambiental que se pueda producir. Se pueden crear distintos entornos, con tierra, tabalas, piedras, dátiles. Recolectando elementos que se encuentren in situ, que pertenezcan al mundo que rodea toda la historia del huerto, creando otro punto de vista al cambiar de contexto de cada material trasladándolo de su estado inicial al estado final para que forme parte de la intervención propuesta. Buscare elementos que encuentre fruto de los que surgen del propio huerto y los que la mano del hombre pueda haber dejado, como basuras y otros elementos que no deberían formar parte del entorno. Hare croquis y dibujos de todos ellos y los documentare clasificándolos dependiendo de porque han aparecido allí.
.- Dibujo 5. (acuarela)
.- Dibujo 6. (acuarela)
E).-Llenos y vacíos: La dirección a seguir es la de rellenar con elementos orgánicos del propio huerto, las grietas y huecos que nos encontramos, como flores, ramas, piedras, hojas secas o tiernas, etc. Entrantes, salientes y pliegues profundos en la superficie del terreno, en las acequias, en los troncos secos de alguna palmera. Se podría registrar las texturas con la técnica del frottage y las huellas dejadas en el terreno mediante moldes, que posteriormente podría trasladas a mi estudio y utilizarlos para el ejercicio final. Con esta técnica podría captar en detalle la textura el estado en que se encuentra fruto del paso del tiempo y su descomposición.
.- boceto e)
.- Dibujo 7. (acuarela)
Debatecontributions 6en RETO3 . Hoja de Ruta. BOCETOS
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Jose,
¡Qué acuarelas más bonitas! Me encanta ver los maravillosos lugares donde vivís. Donde yo vivo solo hay coches y edificios aburridos :) Seguro que el huerto es precioso. La idea del hexágono me parece muy creativa. El hexágono es una forma geométrica poco habitual en el arte. Por lo menos, yo no recuerdo haber visto ninguna obra de land-art con hexágonos. Y la idea de rodearlo con agua es también muy creativa. Me encantaría ver el resultado. Además, los frottages de los troncos secos de las palmeras darán unas formas muy peculiares y originales. Son unos troncos muy característicos. ¡Mucho ánimo con el trabajo!
Por cierto Jose, te lo comento solo por si no lo sabes, al margen ya del comentario de tus bocetos y respecto a la presentación de tu Folio. Cuando subes las imágenes (con Añadir Medios) y las insertas en tu presentación. Una vez ya insertadas, si haces clic sobre la imagen, verás que aparece el icono de un lápiz, entre otros. Si haces clic en ese lápiz, en el apartado de Visualización o algo así, puedes elegir el Tamaño de la Imagen desplegando las opciones de la lista. Verás que hay una opción «Tamaño completo». La eliges y le das al botón azul de «Actualizar» a la derecha. Y verás que las imágenes de tu presentación aparecen más grandes y nítidas. Si te parecen demasiado grandes, puedes hacerlas más pequeñas arrastrando una de sus esquinas, una vez seleccionada. Te lo digo porque tus imágenes son muy bonitas y es una pena que no se aprecien bien.
Un saludo
Hola:
¡Muchas gracias por el consejo!
Gracias por tus comentarios, Mercedes
Wow! ¡Qué maravilla! Ahora sí que se aprecian bien tus acuarelas. Son preciosas.
Un saludo Jose. ¡A mandar!
¡Buenas, Jose!
Antes de nada, ¡enhorabuena por tus acuarelas! Como amante de la técnica puedo asegurarte que son una auténtica maravilla. Nos proporcionan todos los detalles necesarios para adentrarnos en el paisaje y comprender de forma óptima tus propuestas. He de decir que las tres son realmente interesantes y tienen elementos significativos, aunque lanzándome de cabeza, me decantaría por la primera o segunda. Como decía Mercedes, la idea de trabajar con la forma del hexágono es brillante, pues no solo trabajas sobre el propio lugar de intervención sino que, a su vez, creas un camino, una guía para llegar a él. Por otro lado, la segunda propuesta de recolección también llama mucho la atención, puesto que incluye además un importante mensaje a nivel conceptual para el espectador: la contaminación del medio por parte del humano.
Son alternativas con mucho potencial, por lo que estoy deseando ver tu resultado, independientemente de la opción que finalmente escojas. ¡Mucho ánimo con esta nueva entrega, Jose!
Un saludo,
Irene.